Los secretos detrás de los pigmentos morados en los alimentos
Introducción
El color morado o lila es un tono que ha sido utilizado por la humanidad desde la antigüedad. En la época romana, por ejemplo, se utilizaba el pigmento púrpura para teñir telas y vestimentas de alta categoría. En la actualidad, el color morado es utilizado en la industria alimentaria para darle un toque especial a varios ingredientes y platillos.
El significado del color morado
El color morado simboliza la espiritualidad, la sabiduría y la creatividad. También se asocia con la nobleza, la realeza y la extravagancia. Según la cromoterapia, el color morado tiene un efecto calmante y relajante en el cuerpo humano.
Pigmentos morados en los alimentos
Los pigmentos morados en los alimentos pueden ser naturales o artificiales. Los pigmentos naturales se encuentran en algunos frutos y vegetales, y son producidos por sustancias químicas llamadas antocianinas. Las antocianinas son responsables de darle el color morado, rojo y azul a ciertas frutas y vegetales.
Entre las frutas y vegetales ricos en antocianinas se encuentran las moras, las ciruelas, las berenjenas, las uvas y las granadas. También hay algunas legumbres, como los frijoles negros, que contienen antocianinas. Los estudios han demostrado que las antocianinas tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas.
Además de los pigmentos naturales, existen los pigmentos artificiales que se utilizan en la industria alimentaria. Estos son compuestos químicos sintéticos que se agregan a los alimentos para darles un color morado o violeta. Algunos de los pigmentos artificiales más comunes son el Azul Brillante FCF y el Rojo Allura AC.
Usos de los pigmentos morados en la industria alimentaria
El color morado se utiliza en la industria alimentaria para darle un toque especial a varios ingredientes y platillos. Por ejemplo, la zanahoria morada es una variedad de zanahoria que contiene antocianinas y se utiliza para hacer ensaladas y guisos. El arroz morado también es muy popular en algunos países asiáticos, y se utiliza para hacer sushi y otros platillos de la cocina oriental.
Otro ejemplo es el vino tinto, que contiene antocianinas y le da un color morado oscuro característico. Los alimentos empaquetados, como los refrescos, dulces y galletas, también pueden contener pigmentos morados artificiales para hacerlos más atractivos visualmente.
Cómo se producen los pigmentos morados
Los pigmentos morados naturales se producen en la planta a través de la fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso biológico mediante el cual las plantas convierten la energía solar en energía química. Durante este proceso, las plantas producen clorofila y otros pigmentos, incluyendo las antocianinas, que absorben diferentes longitudes de onda de la luz.
Los pigmentos artificiales, por otro lado, se producen en el laboratorio. Estos compuestos químicos se sintetizan a partir de productos petroquímicos, y se utilizan para darle un color intenso a los alimentos.
Riesgos de los pigmentos morados artificiales
Aunque los pigmentos artificiales están aprobados para su uso en alimentos por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), algunos estudios han encontrado posibles riesgos asociados con su consumo.
Por ejemplo, se ha demostrado que el Azul Brillante FCF puede causar reacciones alérgicas y afectar la salud de las células. El Rojo Allura AC también ha sido relacionado con posibles efectos adversos en la salud, como la hiperactividad en los niños.
Conclusión
El color morado no solo es atractivo visualmente, sino que también tiene beneficios para la salud debido a las antocianinas naturales que se encuentran en algunos frutos y vegetales. Sin embargo, es importante tener cuidado con el consumo de pigmentos morados artificiales, ya que pueden representar un riesgo para la salud.
En general, es recomendable optar por alimentos ricos en nutrientes y pigmentos naturales en lugar de alimentos procesados y envasados que contienen pigmentos artificiales. De esta manera, podemos disfrutar del color morado en nuestra dieta de una manera saludable y segura.